lunes, 27 de marzo de 2017
Preparatoria
Estatal Por Cooperación
Maestros Mexicanos #8418
Productos
alimenticios, Vino
“Eagles of the
wine”
Equipo #05
‘’Proyecto integrador’’
Lunes 27 de Marzo 2017
Integrantes:
* Itzel Amayrani Lugo Ortega-C FPT
* Brisa Jaslin Mendoza Tarango- C NUT
* Isis Paola Acosta Blanco-C LAB
* Karina Alejandra Vega Pereira -C LAB
* Brissa Yatziel Ramírez Pizarro-C LAB
* Cesar Amado Estrada Hernández-C INF
* Rodolfo Alberto Ruiz Rodríguez-B CONTA
Materias
Metodología de la
investigación
Maestro (a): Mixy Gabriela Jaqués
Barranco
Ecología
Maestro (a): Manuela Gonzales Holguín
Administración 2.
Maestro (a):Luz Amalia Ortega Lozano
Educación Física
Maestro (a): Deneby Ledezma Castañeda
Sociología
Maestro (a): Mixy Gabriela Jaques Barranco
Laboratorio Químico
Maestro (a): Rosario Ceballos Villagrán
Contabilidad
Maestro (a): Claudia Palacios Issa
Administración
Maestro (a): Luz Amalia Ortega Lozano
Nutrición
Maestro (a): Elvis Lugo Sosa
Informática
Maestro (a): Claudia Marisol Sandoval Chávez
Antecedentes
del problema
México vive la paradoja de la carencia y el
desperdicio, pues mientras 7.4 millones de personas viven en pobreza extrema,
una tercera parte de la producción alimentaria, equivalente a 88 millones de
toneladas anuales, se va a la basura cuando aún es comestible.
Según el documento “Índice de desperdicios de
alimentos en México”, elaborado por el Grupo Técnico de Desperdicio de
Alimentos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estas pérdidas equivalen a
120 mil millones de pesos, dinero suficiente para alimentar a 12 millones de
personas.
La cantidad de desperdicio es tan grande que no ha
pasado desapercibido. Para el senador Luis Humberto González, la razón de tirar
tanto alimento es de origen cultural: si la fruta o el empaque no está
perfecto, va a la basura.
“Es cierto que existen mermas en la producción, pero
aquí enfrentamos dos problemas: uno, el cambio en el gusto del mexicano. Es muy
común que las empresas, los grandes corporativos, cuando el alimento no cuenta
con la calidad estética, lo tiran”
Para dimensionar y cuantificar el nivel de
desperdicios de alimentos en México, el grupo técnico elaboró el Índice General
de Desperdicios de Alimentos en México, el cual destaca que durante el 2013 el
desperdicio de alimentos fue de 37.2%, y entre los tres alimentos más
desperdiciados en el país se encuentran la guayaba con 57.7%, la leche de vaca
con 57.1% y la uva con 54.5 por ciento. De acuerdo a este índice general, con
estos desperdicios se podrían alimentar 7.4 millones de personas en pobreza
extrema e inseguridad alimentaria en el país.
Fuente:PlanoInformativo
Alejandro Suárez
mayo 16, 2016 1:05 am
Pedro Díaz Jerónimo AGO 10, 2015 | 22:32
Planteamiento
del problema
Ø Objetivo General
Aprovechar
la fruta desperdiciada en especial la uva para la elaboración de vino.
Ø Objetivos
Particulares
• Evitar el mayor desperdicio de la uva.
• Indagar la cantidad de uva que se
desperdicia en el estado.
• Identificar cuáles son los puntos de
mayor desperdicio.
• Determinar las funciones y ventajas
del aprovechamiento de la fruta.
• Conocer cuál es el tipo de problema
por el cual hay tanto desperdicio de fruta.
Ø Preguntas de
investigación.
1-Con
qué frecuencia las personas consumen vino?
2-Que
tipo de vino es el que prefieren?
3-Que
beneficio tiene el vino en la salud?
4-Que
consecuencia tiene el abuso del alcohol?
5-Que
enfermedades, plagas puede traer un vino?
Justificacion
del investigacion.
En este tema tratamos de localizar los problemas
sociales que tenemos por el desperdicio que existe en la comida, esn este caso
lo estamos relacionando con el desperdicio de futas en la elaboracion de vinos,
ya que las frutas, en mercados y otros lugar al pasarce o tener su limite de
caducidad se tira o se le hace un uso inadecuado, en la elaboracion del vino el
40.3% se queda como residuo y se termina desechando, cosa que se podria
reutilizar y aprovechar los beneficios de este asi poder ayudar al medio
ambiente por medio de distintos procedimientos, aparte del medio ambiente la
reutilizacion genera un fuerte impacto economico positivo, nostros lo
investigamos para saber de manera veridica como podemos reducir los residuos
que se crean en la elaboracion del vino, tenemos que aprovecharlos al maximo.
Marco teórico
INDICE DEL MARCO TEORICO
1. CONSUMO DE VINO
1.1 BENEFICIOS A LA
SALUD
1.2ENFERMEDADES
2. CONSECUENCIAS
2.1ABUSO DEL ALCOHOL
2.2 EFECTOS DEL
ALCOHOL
3. APROVECHAMIENTO DE UVA
3.1PRINCIPAL PROBLEMA
DEL DESPERDICIO
3.2BENEFICIOS DEL
APROVECHAMIENTO
4. PRODUCCION DE VINO
4.1 RECOLECCION Y
SELECCIÓN DE UVA
4.2DETERMINACION DE
ALCOHOL
5. MICROBIOLOGIA DEL VINO
5.1 FERMENTACION
5.2 BACTERIAS
5.3 DAÑOS CAUSADOS POR
QUIMICOS Y COMPLICACIONES
1.
CONSUMO
DE VINO
1.1
BENEFICIOS A LA SALUD
El vino tinto puede ser una bebida saludable si
se bebe moderadamente, es decir, no más de uno o dos vasos de 5 onzas (120 ml)
diarios, ya que tiene más antioxidantes de polifenol que otras bebidas
alcohólicas. Los polifenoles están vinculados a los beneficios
cardiovasculares, mejoran el azúcar en sangre y trabajan en la prevención del
cáncer.
Protege
contra las enfermedades coronarias y contra accidentes cerebrovasculares
isquémicos (obstrucción de una arteria del cerebro) y de la aterosclerosis (endurecimiento
de las arterias)
.
El
vino es saludable cuando se bebe en las cantidades apropiadas (que, según los
expertos, es de una copa por día). Pero atención, porque no es cualquier vino,
sino que ha de ser tinto.
Tampoco
es cuestión de consumirlo en el momento que se quiera: tiene que ser durante la
cena o el almuerzo.
Estas
son las ventajas confirmadas sobre el consumo de una copa de vino tinto por
día:
Reduce
el riesgo de fallecimiento por variadas causas
En
Europa, las investigaciones afirman que el consumo de entre 22 y 32 gramos de
alcohol por día tiene un efecto “protector” de la salud, evitando la mortalidad
por muchas causas.
En
Dinamarca, Francia e Inglaterra se dice también que beber vino de manera
moderada es mejor que la cerveza u otras bebidas alcohólicas.
Disminuye
el efecto del cigarrillo
El
vino sirve para regular los daños que genera el tabaco en los vasos sanguíneos,
ya sea para relajarse o vasodilatarse.
Sobre
todo, tiene efectos positivos en el endotelio, una capa de células que reducen
la fricción entre los vasos linfáticos y sanguíneos, y en el corazón.
Previene
enfermedades cardiovasculares
Es
uno de los efectos más conocidos del vino tinto, siempre y cuando se consuma
según la proporción adecuada y regularmente.
Los
científicos dicen que el vino tinto reduce la posibilidad de padecer una
enfermedad coronaria, reduciendo la producción de colesterol malo (LDL) y
aumentando el bueno (HDL).
Tiene
efectos anticoagulantes y antitrombóticos
Esto
no solo se consigue bebiendo vino cada día, sino que se ha detectado que los
consumidores esporádicos tienen menor cantidad de proteína fibrinógena, lo que
promueve la formación de coágulos de sangre.
Previene
la aparición de aterosclerosis
Esta
es una de las enfermedades causadas por la degeneración de las arterias. El
vino permite contrarrestar sus síntomas y hasta puede evitar que aparezca.
La
aterosclerosis sucede cuando los vasos sanguíneos pierden su capacidad de
relajarse.
El
alcohol de esta bebida ayuda a los vasos a permanecer saludables gracias a la
formación de óxido nítrico, sustancia fundamental en la relajación vascular.
Equilibra
la presión arterial
Si
bien se sabe que el consumo excesivo de alcohol provoca hipertensión, beber una
copa de vino al día (150 ml) tiene el efecto contrario para las personas que
sufren de este problema, ya que baja la presión luego de una comida.
Reduce
la formación de cálculos renales
La
ingesta diaria de vino tinto disminuye el riesgo de desarrollo de piedras en el
riñón.
Evita
la aparición de la enfermedad de Alzheimer
las
investigaciones demostraron que el resveratrol (un compuesto del vino tinto)
produce efectos neuroprotectores, ayudando a que esta condición no se
desarrolle.
Entre
otras ventajas del vino, se destacan:
Previene
la demencia.
Reduce
el riesgo de padecer artritis reumática.
Previene
la gripe y los resfríos.
Minimiza
la posibilidad de sufrir cáncer de garganta
1.2 ENFERMEDADES
Hígado graso o Esteatosis Epatica.
Aumento de la grasa en el hígado, porque se queman
un menor número de grasas cuando el alcohol, que es un carbohidrato, está más
fácilmente disponible que otros compuestos
Hipertensión.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad
crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea
en las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite
entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una
presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica
sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo
de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión
clínicamente significativa
Cirrosis hepática.
La cirrosis hepática es la cirrosis que afecta al
tejido hepático como consecuencia final de diferentes enfermedades crónicas.
Las consecuencias de la cirrosis hepática sobre la
salud del individuo dependen fundamentalmente del grado de
funcionalidad que el hígado pueda conservar a pesar de la alteración
histológica.
Depresión.
La
depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la
psiquiatría. La psiquiatría la describe como trastorno del estado de ánimo y su
síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser
transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o
conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la
tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor
que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital
habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque
ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a
través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor
parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de
cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona
aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e
incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una
vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es
multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el
estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la contemplación
o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas
noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte).
También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la
muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias
(abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición
como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede tener
importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral
hasta el suicidio. Desde la biopsiquiatría, a través de un enfoque
farmacológico, se propone el uso de antidepresivos. Sin embargo los
antidepresivos sólo han demostrado ser especialmente eficaces en depresión
mayor/grave (en el sentido clínico del término, no coloquial)
Síndrome
de Wernicke-Korsakoff
El
síndrome de Wernicke-Korsakoff (SWK) es una enfermedad neurológica. La
encefalopatía de Wernicke y la psicosis de Korsakoff son, respectivamente, la
fase aguda y la fase crónica de esta misma enfermedad El SWK tiene su origen en
el déficit de vitamina B1, llamada tiamina. La tiamina desempeña un papel
importante en el metabolismo de la glucosa para producir energía destinada al
cerebro. La carencia de tiamina, por tanto, provoca un pobre suministro de
energía al cerebro, en particular al hipotálamo (que regula la temperatura
corporal, el crecimiento y el apetito, y que interviene en las respuestas
emocionales; también controla las funciones hipofisarias, incluidos el
metabolismo y la secreción de hormonas) y a los cuerpos mamilares (donde las
vías neurales conectan distintas partes del cerebro que intervienen en las
funciones de la memoria). Por lo general esta enfermedad se asocia al
alcoholismo crónico, pero también puede asociarse a la desnutrición o a otros
trastornos que provoquen deficiencias nutricionales
2. CONSECUENCIAS
2.1ABUSO
DEL ALCOHOL
Las consecuencias del alcohol se pueden percibir
desde el primer segundo. Beber alcohol tiene efectos inmediatos desde la
primera copa. Sea cual sea la frecuencia, beber favorece las conductas de
riesgo, y hay ocasiones (cada vez más frecuentes) en las que el alcohol está
presente como causante de accidentes laborales, de tráfico, altercados,
violencia y agresiones, vandalismo…
Según diferentes parámetros, como son la cantidad de
alcohol, antecedentes familiares, estado de salud, frecuencia de consumo,
etcétera, consumir alcohol en grandes cantidades llevará a padecer
consecuencias tan devastadoras como las que aquí te detallamos:
Pérdida de conocimiento.
Dificultar la respiración.
Causar la muerte por coma etílico, parálisis
respiratoria y compromiso cardiovascular.
Beber en exceso puede traer consecuencias también a
largo plazo. El alcohol trastoca la vida de una persona en todos sus aspectos.
Si no se ponen soluciones, se llegará a las situaciones que aquí te detallamos.
Un consumo de riesgo y continuado de alcohol arrastra antes o después a alguna
o muchas de las diferentes afeciones y enfermedades que desarrollamos a
continuación:
A nivel laboral:
» Retrasos frecuentes de asistencia
» Incumplimiento de objetivos y retrasos en la
finalización de trabajos y reducción del rendimiento de trabajo.
» Ausencia recurrente los lunes. Absentismo laboral
» Lentitud, torpeza y escasa eficiencia
» Desapariciones frecuentes del puesto sin
justificación previa (ausentismo por enfermedades menores como catarros, gripes
o trastornos gastrointestinales)
A nivel personal:
» Deterioro y alteración sustancial de las
relaciones personales
» Pérdida de relación con familiares y amigos
Consumo crónico:
» Puede llegar a reducir en hasta 20 años la vida de
las personas que abusan de él.
2.2EFECTOS
DEL ALCOHOL
El siguiente cuadro determina los niveles de alcohol en sangre y los
efectos que éstos conllevan sobre el organismo y la conducta. No obstante, es
necesario determinar que el momento, la persona, la tolerancia al alcohol o el
estado de ánimo influyen para padecer de maneras muy distintas los efectos del alcohol:
Gramos de alcohol por litro de sangre
|
Estado mental
|
Conducta
|
Movimientos y percepciones
|
0 – 0.5
|
Leve alegría
|
Apropiada
|
Leve lentitud y/o torpeza
|
0.5 – 1
|
Alegría, menor juicio, menor concentración
|
Desinhibición social
|
Lentitud, torpeza, disminución del campo visual
|
1 – 1.5
|
Emociones inestables, confusión
|
Descontrol (mal genio), agresividad
|
Dificultades en la dicción (habla) y en los movimientos, visión doble
|
1.5 – 2
|
Incoherencia, tristeza, rabia
|
Mayor descontrol, mareo / vómitos
|
Dificultad para hablar y caminar
|
2 – 3
|
Escasa conciencia
|
Apatía e inercia. Incontinencia de esfínteres
|
Incapacidad de hablar y caminar
|
3 – 4
|
Coma (inconsciencia)
|
Ausente
|
Ausencia de reflejos y sensibilidad
|
|
|
|
|
Sus
efectos dependen de varios factores que interactúan:
El
sexo: la misma cantidad ingerida, a igual peso, afecta más a las mujeres que a
los hombres –por cuestiones asociadas a enzimas y grasas corporales.
El
peso: a menor masa corporal, se incrementan sus efectos.
El
tipo de bebida ingerida y sus posibles mezclas.
El
sistema digestivo: su asimilación es más rápida con el estómago vacío.
El
estado de ánimo.
Otras
características personales, psicológicas y orgánicas.
3. APROVECHAMIENTO DE UVA
3.1PRINCIPAL PROBLEMA
DEL DESPERDICIO
"La mayor parte se registra en centrales de abasto, tiendas de
autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados, así como en miles de hogares
donde no se planifican de manera correcta compras ni consumos", dice la
AMBA.
La Asociación asegura que si en el país se lograran recuperar dos
terceras partes de ese desperdicio (20,000 toneladas), no habría pobreza alimentaria
en el país".
Al respecto, el portal Ciudadanos en Red recordó que, si bien uno de los
principales aspectos de la cruzada es utilizar los bancos de alimentos para
llevar la comida a regiones alejadas, "la falta de una buena estrategia de
redistribución, las malas prácticas en la conservación, transporte y
distribución de alimentos, así como los costos de llevar los alimentos a
lugares distantes provocan que los bancos de alimentos sólo recuperen unas 328 toneladas
de alimentos al día".
Agrega que hay una serie de prácticas en el manejo de alimentos que
provoca su desperdicio, pero que podrían ser perfectamente aprovechables:
"Por ejemplo, los golpes en latas o empaques, que hacen que los
comerciantes no los prefieran en las tiendas y que el comercializador no tenga
más remedio que regresarlos al distribuidor, quien en muchas ocasiones, al no
encontrar alternativa de venta ni de donación a bancos, los termina tirando".
3.2BENEFICIOS DEL
APROVECHAMIENTO
La pulpa es la parte comestible de las frutas o
verduras, es decir, lo que se obtiene al separar las partes comestibles
carnosas. También se conoce como el producto pastoso, no diluido, ni
concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegración y tamizado de la
fracción comestible de frutas o verduras frescas.
La pulpa obtenida posee diversos compuestos
nutricionales pues aporta a la dieta vitaminas, minerales, enzimas y
carbohidratos como la fibra, además contiene agua en un 70 o hasta un 95%.
La pulpa es ideal para la fabricación de:
Jugos
Jaleas
Confituras
Mermeladas
Rellenos
Bebidas
Golosinas
Cremas de consumo inmediato
Fabricación de salsas
Néctar en forma industrial
El proceso por el que se separa la fruta o verdura
de las semillas, la cáscara u otras partes sólidas no comestibles se llama
despulpado.
La herramienta utilizada para despulpar es la
solución para pequeñas y medianas empresas, ya que permite aprovechar frutas y
verduras en más del 50% con el mínimo de manipulación. Las máquinas
despulpadoras sirven para extraer la pulpa de las frutas mientras por otro
extremo desecha la cáscara, semillas y otros sólidos.
4. PRODUCCION DE VINO
4.1
RECOLECCION Y SELECCIÓN DE UVA
Cuando la recolección debe llevarse a cabo en
grandes extensiones, es difícil que pueda realizarse la vendimia de todas las
cepas en el momento ideal, habrá que empezar un poco antes para no terminar
demasiado tarde. El granizo y las heladas poco frecuentes en esta estación y
las lluvias continuas pueden hacer el trabajo penoso, disminuir los grados y
hacer perder parte de la cosecha a causa de la podredumbre o la caída de los
granos. Estas dificultades y riesgos reales, son solventadas mediante la
anticipación de la recolección para que la uva no se nos estropee.
La uva, en la última etapa de su ciclo (estando ya
muy dulce), suele desarrollar podredumbres si el porcentaje de humedad es
elevado. La Botrytis cinérea es la especie más habitual, pero pueden darse
otras intervenciones.
Existen dos formas de realizar la vendimia, manual y
mecanizada.
Vendimia manual. Tiene las siguientes ventajas:
Permite hacer una selección de los racimos, incluso
de las uvas.
La uva permanece entera, no se rompe, ni estruja, ni
mostea.
Permite escalonar la recogida, ajustándose más a la
fecha óptima.
Vendimia mecanizada. Las vendimiadoras mecánicas son
máquinas que se desplazan sobre la línea de plantas, tienen una serie de
palladores que golpean los racimos, desgranándolos y las uvas caen en unas
cintas de recogida que las conducen hasta un remolque. Suelen llevar
dispositivos para la separación de hojas. De esta forma resultan más económicas
que la recolección manual y permiten la recolección por la noche. Aunque la uva
no llegará tan entera a la bodega como en la recolección manual, siempre se
pierde algo de mosto.
En próximos capítulos podremos conocer además cómo
se realiza la recolección, cómo es su llegada a la bodega y qué procesos se
siguen para conseguir el mosto y posteriormente el vino.
4.2DETERMINACION
DE ALCOHOL
Un grado corresponde a 1 ml de alcohol por cada 100
ml de la bebida, siendo 1 ml de alcohol equivalente a 0.9 gr de alcohol.
Para calcular la cantidad de gramos de alcohol de
cualquier bebida se utiliza la siguiente fórmula: Gramos de alcohol =
(Graduación x ml x 0.97)/100
Bebida Grados ml. de alcohol por l.
Cerveza, sidra 4-8º 40-80
Vino corriente 12-15º 120-150
Los grados Gay Lussac es la medida de alcohol
contenida en volumen.
Debido a sus propiedades para disolver otras
sustancias quimicas, el alcohol etílico es utilizado como materia prima en
diversos productos (perfumes, drogas, plásticos y licores). Los grados Gay
Lussac sirven para indicar el contenido de alcohol en una sustancia expresado
en volumen; por ejemplo, en un vino tinto que por lo general marca de 11% a 16%
de alcohol, el porcentaje indica cuanto del vino es alcohol. Al multiplicarlo
por el contenido de la botella se obtiene la cantidad de mililitros de alcohol etilíco
contenidos en total, por ejemplo, una botella de 750 ml con 14 grados Gay
Lussac, contiene 750 * 14 / 100 = 105 ml de alcohol etílico en la botella.
La fórmula matemática para calcular el volúmen de
alcohol en una bebida es:
Volumen Total X Grados Gay Lussac / 100
Cuando tomamos una copa, la cantidad depende del
tipo de copa y bebida, pero generalmente va de los 35 a 70 ml.
Sus efectos sobre el sistema nervioso producen
liberación de inhibiciones, dificultad para hablar y andar, conducta agresiva,
y a partir de 200 mg de alcohol por cada 100 cc de sangre se llega a la
borrachera, con periodos de sueño, mareos, vértigos, confusión y delirio.
Si se sobrepasan los 350-500 mg/100cc., se produce
coma etílico y muerte por parálisis de los centros respiratorios cerebrales.
La concentración de alcohol en sangre aumenta
rápidamente tras la absorción, alcanzándose en esta los niveles máximos entre
los 20 y los 120 minutos.
Entre el 80 y el 95% de alcohol se metaboliza en el
hígado y el resto lo hace otros tejidos o es eliminado sin transformar a través
del pulmón y los riñones.
Para eso se llevara a cabo unas destilación con los
siguiente pasos
1. Llena la bureta de fondo redondeado a la mitad de
su capacidad con el líquido que deseas destilar. Esta mezcla debe ser una
mezcla de dos líquidos o una mezcla de un líquido y un sólido. Añade algunos
trozos de porcelana para evitar que la mezcla burbujee y salpique cuando la
calientas.
2. Coloca un calentador eléctrico o un baño de vapor
bajo la bureta y ajusta esta a un pie para estabilizarla.
3. Arma el resto del dispositivo de destilación.
Coloca un adaptador en forma de "Y" en el cuello de la bureta con
fondo redondeado. Coloca un termómetro en el extremo superior de este
adaptador. Une una columna de condensado a la apertura restante del adaptador.
Coloca una bureta receptora bajo el otro extremo de la columna de condensado.
Une la columna de condensado a un pie para sostenerla en su lugar, y asegúrate
de que la columna está inclinada hacia abajo, en dirección a la salida.
4. Une dos mangueras de goma a los puntos de entrada
y salida de la columna de enfriamiento de la columna condensadora. Une el otro
extremo de la manguera conectada con la entrada a una fuente de agua fría, como
una canilla. El segundo extremo de la manguera que sale de la salida debe ir a
un sumidero. Abre la canilla y asegúrate de que no hay pérdidas en el sistema.
Este paso provoca el pasaje de agua en la parte exterior de la columna de
condensación, ayudando a la licuefacción de los vapores generados durante la
destilación.
5. Enciende el calentador y calienta suavemente el
fondo de la bureta hasta que el líquido comience a hervir y veas vapor
condensando en el adaptador tipo "Y". Mantén el calor en este nivel.
El vapor comenzará a viajar hacia el adaptador y de ahí al condensador, en el
que se licuará y fluirá hacia la bureta receptora.
6. Cuando la mayor parte del líquido de una mezcla
líquido-sólido haya sido destilada en la bureta receptora, apaga el calentador
y permite que la bureta se enfríe. Cuando no haya más vapor en el sistema,
cierra la canilla y desarma el aparato. Como alternativa, si usas la
destilación para separar dos líquidos, observa la temperatura del vapor
analizando el termómetro, y detén el proceso cuando veas un rápido incremento
de temperatura, ya que esto indica que el primer líquido se ha evaporado por
completo.
Material que utilizaremos para llevar a cabo el
proceso:
Matraz
de fondo redondo
Tripie
Mechero
Mangueras
Agua
de garrafón
Recipiente
Entrada
y salida del agua
Vaso
de precipitado
Presión
Reactivos
(en este caso el vino)
5. MICROBIOLOGIA DEL VINO
5.1
FERMENTACION
Fermentación
Vínica
•
La transformación o elaboración del mosto
lleva
dos etapas microbiológicas:
1.
Fermentación alcohólica
Levaduras
2.
Fermentación Láctica, puede ocurrir o no
Bacterias
lácticas
3.
Fermentación glicero-pirúvi
Los
microorganismos
Responsables
Levaduras
Bacterias lácticas homo o
Heterofermentativas
Levaduras
en la uva
•
Saccharomyces cerevisiae
•
Saccharomyces Cerevisiae,
variedad
Ellipsoideus y chevalier
• Saccharomyces Brettanomyces
• Saccharomyces Rosei
• Saccharomyces Rouxii
•
Saccharomyces Oviformis
•
Saccharomyces Calbergensis
•
Candida Cafenulata
•
Candida Krusei
•
Candida Mycoderma
•
Candida Utilis
•
Candida Pulcherrima
Todas
están adheridas a la superficie de la uva (hollejo).
Las
levaduras que no soportan alcohol
Son
aerobias, Candida, Torula, Brettanomyces, Hanseniospora.
Se
reproducen rápidamente debido a las altas concentraciones de O2
Presentes
en el mosto, debido al estrujado.
Su
eficiencia de producción de alcohol es mínima, hasta 4 % y cuando
Llegan
a esta graduación empiezan a desaparecer
Anaerobias
facultativas • Son las que llevan a cabo la fermentación tumultuosa,
Saccharomyces Cerevisiae trabaja de 4 a 10 %
Anaerobias
estrictas
•
Saccharomyces Ellipsoideus, Chevalier y
oviformis.
•
Son las mas importantes pueden trabajar
hasta
19, 20 %, y llegan a soportar hasta 21 %.
5.2
BACTERIAS
Bacterias
Lácticas en el Vino
–
Gram +
–
Inmóviles
–
Energía de CHOS
Bacterias
acéticas
–Gram
– Metabolismo oxidativo
–
Forman velo
Factores
de desarrollo
• Temp. Op. 25-30ºC
•
T>45ºC, no crecen
• pH 4.3-4.4, pH
5.3
DAÑOS CAUSADOS POR QUIMICOS Y COMPLICACIONES
El
Anhídrido Sulfuroso (SO2) tiene un papel destacado en la elaboración de vinos
como antioxidante y antiséptico. Debido a su creciente mala fama (alergias,
dolores de cabeza, resacas) hay intentos de reducir su uso aunque se hagan en
dos sentidos opuestos, algunos buscan sustitutos que probablemente serán peores
pero son menos conocidos y no suelen ser objeto de análisis. En el lado
contrario nos posicionamos los que hemos reducido e incluso eliminado su uso
intentado apoyarnos en las fuerzas que nos da la propia naturaleza. Cuando se
interviene ya en el campo creando un desequilibrio (herbicidas, abonos
químicos, pesticidas) se entra en un camino que no tiene vuelta atrás y que va
generando una necesidad tras otra (levaduras comerciales, acidificación,
sulfitados, etc.). Además de una agricultura natural hay condiciones que ayudan
a limitar el uso de sulfuroso, como evitar una excesiva exposición al aire, un
PH bajo, unas buenas condiciones de higiene, una temperatura moderada
(sobretodo en la conservación del vino embotellado), etc. Aún así, el riesgo a
asumir no es tan grande, el vino puede que cambie a lo largo del tiempo,
incluso con precipitaciones y fermentaciones, lo cual en un vino natural no son
más que etapas en la vida de un ser vivo que irremediablemente acabará
muriendo, no por eso hay que matarlo antes. Se puede cuidar, se puede tratar el
vino como un producto complejo, delicado sin embargo no lo es di lo realizamos
casero. Si el que adquiere un vino lo hace con la conciencia de estar
recibiendo algo vivo la tarea es más fácil, no tratamos igual lo vivo que lo
muerto, debemos asumir una cierta responsabilidad. Al fin y al cabo todo el
proceso del vino es una tarea difícil que requiere mucho esfuerzo desde el
principio hasta el final.
Probablemente ese dolor de cabeza que le
evitamos al cosumidor lo sufrimos a veces nosotros por hacer un trabajo que no
siempre es fácil
Hay
otras sustancias que sustituyen parcialmente al sulfuroso y pueden resultar
menos dañinas, pero como todo en el mundo químico, son inofensivas hasta que se
demuestra lo contrario, que suele demostrarse con cierta frecuencia. En todo
caso comparten esa misma finalidad de querer matarlo todo y hacer del vino un
líquido muerto. Por contra, el vino vivo
seguirá su evolución, crecerá, será diferente según el lugar, la temperatura,
la humedad y demás condiciones que lo rodeen, y si estas no son buenas morirá
irremisiblemente, pero lo hará conforme a las leyes de la naturaleza.
Hay
más componentes (Histaminas, Carbamato de Etilo, etc.) que pueden ser
perjudiciales dependiendo de la cantidad y la persona. Se generan naturalmente
en cantidades moderadas, cualquier fruto tienen multitud de sustancias nocivas
pero en cantidades tan pequeñas que son absolutamente dañinas para el ser humano. El problema viene cuando
se altera ese equilibrio y se fomenta una generación excesiva de esas
sustancias, eso ocurre con determinados tratamientos tanto en el viñedo como en
la elaboración. Una uva de calidad, sana, ecológica y un entorno de trabajo
limpio suponen una garantía frente a la presencia masiva de estas sustancias
dañinas
Hipótesis
Se desperdicia entre 20-25 kilos de uva por cada 100
kg
No se desperdicia entre 20-25 kg de uva por cada 100
kg
Alrededor de 20 a 40 kilos de uva se desperdician
sobre cada 200 kg
En chihuahua capital se desperdicia más uva que en
delicias
En chihuahua capital no se desperdicia más uva que
en delicias
En Juárez se aprovecha la mayor parte del
desperdicio de 🍇
uvas
La uva se puede aprovechar en vinos
La uva no se puede aprovechar en vinos
La uva se puede aprovechar para hacer mermeladas o
jugos.
Se desperdicia porque se echa a perder fácilmente
Se desperdicia porque no se echa a perder fácilmente
Se compra en exceso y ya madura.
Alcance de la investigación
Realizaremos un alcance exploratorio ya que nuestra
investigación determinara los usos que podemos darle a la fruta de desecho
(uva) y conocer los beneficios que tendrá para nuestra empresa en el ámbito
social y económico.
Diseño de la investigación.
Sabemos que todas la
bebidas alcohólicas se originan mediante un proceso de fermentación de los
azucares contenidos en ellos. Pensamos en mosto original: para la
transformación en vino intervienen levaduras entre (hongos azcomizetos) que
están tanto en los suelos de los viñedos como en la pruina o cera que rodea la
piel de la uva estas levaduras se mezclaran con el mosto y comenzaran a
multiplicarse rápidamente, alimentándose de la glucosa contenida de él.
Cronograma
ACTIVIDAD/MES
|
FEBRERO
|
MARZO
|
ABRIL
|
MAYO
|
RESPO
NSABLE
|
||||||||||||
SEMANA
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
Elección
del tema
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Yatziel pizarro
|
Planteamiento
del problema
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rodolfo rodríguez
|
Definición
de objetivos
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
|
|
|
X
|
X
|
Itzel Lugo
|
Búsqueda
de información en diferentes fuentes
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
X
|
X
|
|
Isis acosta
|
Recolección
de uva
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
Cesar Hernández
|
Definición
de hipótesis
|
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
|
|
|
Karina vega
|
Selección
de medios y técnicas
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
|
Rodolfo rodríguez
|
Elaboración
del producto
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
Todos
|
Diseño
del cuestionario
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
Brisa Mendoza
|
Recolección
de información
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
X
|
Karina vega
Isis acosta
|
Análisis
de datos
|
|
X
|
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
Yatziel pizarro
|
Elaboración
del slogan
|
|
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Itzel Lugo
|
Elaboración
de la etiqueta
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Brisa Mendoza
|
Elaboración
del reporte final
|
|
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
X
|
|
|
|
Todos
|
Presentación
del producto final
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
Todos
|
Metodología
y técnicas
RELACIÓN DE
LAS VARIABLES Y SUS INDICADORES
INSTRUMENTO: ENCUESTA
Variable
|
Indicador
(Pregunta)
|
Niveles (Opciones de respuesta)
|
|||
A
|
B
|
C
|
D
|
||
Edad
|
1 ¿Qué edad tienes?
|
15 años
|
25 años
|
35 años
|
45 años
|
Uso
|
2 ¿Quiénes influye tu consumo de alcohol?
|
Familia
|
Amigos
|
Tu novia(o)
|
Otros
|
Tiempo
|
3 ¿Con que frecuencia consumes alcohol?
|
Diario
|
Semanal
|
Mensual
|
Otra
|
Contenido
|
4 ¿En qué ocasiones ingieres bebidas
alcohólicas?
|
A diario
|
En bares
|
En restaurantes
|
Otros
|
Contenido
|
5 ¿Consumes vino?
|
(abierta)
|
|||
Contenido
|
6 ¿Crees que el alcohol influye en tu
comportamiento?
|
No
|
Casi nunca
|
Casi siempre
|
Siempre
|
Contenido
|
7 ¿De qué manera?
|
Positiva
|
Agresiva
|
Depresiva
|
Otra
|
Tiempo
|
8 ¿Cuánto tiempo tienes tomando?
|
Menos de 5 años
|
5 Años
|
Más de 5 años
|
Otra
|
Uso
|
9 ¿Motivo por el cual ingieres bebidas
alcohólicas?
|
Por gusto
|
Costumbre
|
Adicción
|
Otra
|
Uso
|
10 ¿Cómo prefieres que sea tu bebida?
|
Dulce
|
Fuerte
|
Amarga
|
Otra
|
ESCUELA
PREPARATORIA ESTATAL POR COOP. ‘’MAESTROS MEXICANOS’’ No. 8418
METODOLOGIA
DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACION
‘’EL CONSUMO DE VINOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS’’
ENCUESTA
Nombre:___________________________
Sexo: FEM___ MASC:___
¡Hola!
Estamos realizando una investigación acerca del consumo de vinos y bebidas
alcohólicas en la sociedad.
Lee
las preguntas y encierra la respuesta que más se acerque a tu realidad; en el
caso de la pregunta 5, te pedimos que escribas tu propia respuesta.
1 ¿Qué
edad tienes?
a)18 años b) 25 años c) 35 años d) 45 años
2
¿Quiénes influyen tu consmo de alcohol?
a)Familia b) amigos c)tu novia(o) d)otra
3 ¿Con
que frecuencia consumes alcohol?
a)Diario b)Semanal c)Mensual
d)otra
4¿En qué
ocasiones ingieres bebidas alcohólicas?
a)Diario b)En bares c)En restaurantes d) otras
5
¿Consumes vino?
6 ¿Crees
que el alcohol influye en tu comportamiento?
a)Nunca b)Casi nunca c)Casi siempre d) Siempre
7 ¿De
qué manera?
a)Positiva b)Agresiva c)Depresiva
d)Otra
8
¿Cuánto tiempo tienes tomando?
a)Menos
de 5 años b) 5 años c)mas
de 5 años d)Otra
9¿Motivo
por el cual ingieres bebidas alcohólicas?
a)Por
gusto b)Costumbre c)Adicción d)
Otra
10 ¿Cómo
prefieres que sea tu bebida?
a)Dulce b)Fuerte c)Amarga d)Otra
Relacion de las variables y sus
indicadores
Instrumento: Diario de campo
Variable
|
Indicador
(Unidad de medida)
|
Edad
|
Años
|
Tiempo
|
Diario, semanal, mensual, otra
|
Contenido
|
Bebida
alcohólica preferida
|
Uso
|
Tipo de actividades
|
Escuela
Preparatoria Estatal Por Cooperación
‘’Maestros Mexicanos” No.8418
Metodología
de la investigación.
Investigación:
Producción de alimentos, vino
Diario
de campo
JUSTIFICACIÓN
DE LOS
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para la recolección de datos, se diseñaron tres instrumentos:
1Encuesta tipo Cuestionario: dirigido a las
diferentes edades de la sociedad a partir de los 18 años de edad, se les
cuestionara sobre sus hábitos en cuanto el consumo de bebidas alcohólicas y la
manera en cómo influyen en su vida, y así mismo se le preguntara de las
preferencias en las bebidas para su satisfacción.
2Diario de campo: para registrar todas las
observaciones que realicemos periódicamente a nuestro objeto de investigación,
al mismo tiempo, realizaremos reflexiones para ir determinando la evolución del
fenómeno de investigación que se viene observando, determinando el
comportamiento de las variables a lo largo del tiempo de observación.
SELECCION
DE MUESTRA
I.ENCUESTA-
Para nuestra investigación haremos una encuesta a 100
personas con edades de 18,25,35 y 45 años de edad, para saber los que las
personas piensan se harán a personas de ambos sexos, jóvenes y adultos mayores
, para darnos cuenta cada cuanto lo consumen y por qué le hacen.
II.DIARIO
DE CAMPO-
Llevaremos
un registro de cada una de las actividades y avances que llevemos con el fin de
anotar las observaciones que tiene nuestro producto conforme al avance de
añejamiento y evolución del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proyecto
Descargar
-
IMPORTANCIA DEL MARCO TEORICO La importancia que tiene el marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confecci...